Descanso

Un estudio de Harvard reveló la verdadera razón por la que no puedes dormir (y no es el celular)

insomnio, persona sin dormir

Desde Harvard, una de las universidades más prestigiosas en el ámbito de la  investigación, se publicó recientemente un estudio que develó nuevos factores que afectan tu ciclo de sueño, y uno de ellos está vinculado directamente con tu rutina diaria.

El artículo difundido por el Journal of Occupational Health Psychology, comprobó que tu trabajo podría estar afectando más de lo que imaginas en tu descanso, y no solo por el estrés o tu celular.

¿Y tú, te pasas el día sentado?

La investigación se basó en una encuesta a casi 1.300 personas durante un período de 10 años, según detalló RevistaGQ. En ella se analizó tanto sus horarios laborales como su nivel de actividad física durante la jornada. Además, se evaluaron los hábitos de sueño y los clasificó en tres grupos: personas con buen descanso, quienes recuperaban sueño de forma irregular y quienes sufrían insomnio de manera frecuente.

Uno de los hallazgos más llamativos fue que las personas que tienen trabajos principalmente sedentarios- es decir, aquellas que pasan un 80% o más del tiempo sentados- tenían un 37% más de probabilidades de desarrollar insomnio. 

Lo más sorprendente es que los efectos del insomnio persistían incluso si las personas cambiaban de trabajo más adelante. Es decir, los malos hábitos de sueño adquiridos en trabajos sedentarios se arrastraban durante años.

Si bien los investigadores no lograron determinar con exactitud por qué ocurre esto. Apuntaron a una causa lógica: la falta de actividad física durante el día impide que el cuerpo se sienta naturalmente cansado al llegar la noche. Destacando que el ser humano no fue hecho para estar sentado frente a una pantalla, durante tantas horas al día.