¿Suda más de lo necesario por las noches?, ¿Tienes episodios de fiebre sin estar enfermo -ni menopausia-? ¿Has notado un aumento en las pesadillas? Tal vez el problema podría estar en tus hábitos alimenticios en la cena o por la noche.
Así lo confirmó en conversación con Women’s Health, la nutricionista clínica María Fernanda Contramaestre, especialista en Nutrición y Dietética por la Universidad Central de Venezuela, que advierte que ciertos alimentos pueden causar sudoración nocturna, una conexión poco conocida pero cada vez más observada en consulta.
¿Por qué sudamos mientras dormimos?
Durante el sueño, el cuerpo no está en reposo absoluto. Según explicó la nutricionista, el organismo sigue activo, llevando a cabo funciones esenciales como la digestión.
Aquí entra en juego un proceso llamado termogénesis inducida por la dieta: la digestión de algunos alimentos eleva la temperatura corporal. Y si esa elevación es significativa, el cuerpo la regula sudando.
Este fenómeno se intensifica si existen condiciones como:
Estrés acumulado
Desequilibrios hormonales
Trastornos digestivos
4 alimentos que pueden causar sudor nocturno
1. Proteínas en exceso
Las proteínas son necesarias, pero consumir demasiada proteína en la cena (como carnes, huevos y frutos secos) obliga al sistema digestivo a trabajar más.
Y así lo explicó Contramaestre: “La proteína, especialmente en grandes cantidades por la noche, suele elevar la temperatura corporal”.
A su vez, la especialista aconsejó moderar las porciones y cenar antes de las 20:00 horas para evitar el sobreesfuerzo digestivo durante el sueño.
2. Comidas picantes o especiadas
Curry, cayena, ají o pimienta contienen capsaicina, una sustancia que estimula los receptores térmicos del cuerpo.
Esto no solo genera una sensación de calor, sino que puede activar el sistema nervioso y provocar sudores nocturnos.
Evítalos en la noche, incluso si durante el día los toleras bien.
3. Cafeína y otros estimulantes
El café, el té negro y el chocolate oscuro estimulan el sistema nervioso, la especialista recalcó: “aunque no se consuman justo antes de dormir, su efecto estimulante puede durar y afectar el descanso”.
Adicionalmente, agregó que puede alterar el ritmo del sueño, aumentando la temperatura corporal incluso horas después de consumirlos.
4. Bebidas alcohólicas
En cuanto al alcohol, aunque existe la leyenda urbana que puede ayudar a dormir, su efecto son engañosos. Interfiere con la calidad del sueño y causa vasodilatación, un fenómeno que produce calor y, como consecuencia, sudoración.
El resultado: más microdespertares, sudores y un descanso poco reparador.
¿Te pasó algo similar? Entonces toma nota